
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobará la semana próxima un crédito que se podrá desembolsar de inmediato y reforzará las reservas del Banco Central.
Serán USD 500 millones que ingresarán en diciembre, un mes clave para cumplir con la meta de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según indicaron a Infobae fuentes oficiales.
Se trata de un préstamo basado en políticas (PBL, en inglés), por el cual, según el banco que presidirá desde el 19 de diciembre el brasileño Ilan Goldfjan, “el país prestatario debe contar con un marco de política macroeconómica sólido, según lo determine una evaluación independiente de las condiciones macroeconómicas elaboradas por el BID”.
De este modo, el desembolso del PBL no está atado a una obra como los créditos de inversión y sumará recursos al país en forma inmediata, al igual que ocurrió con otro que también destrabó el ministro Sergio Massa por USD 700 millones el mes pasado para “la cobertura de necesidades de financiamiento de corto plazo, así como para proteger el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura, mientras se implementan reformas para reducir el déficit público, promover la estabilidad de los precios y asegurar la sostenibilidad de la deuda”.

En el caso del PBL que aprobará el directorio la semana próxima, el BID explicó que “estos préstamos proporcionan financiamiento flexible, líquido (fungible) a los países miembros prestatarios del Banco para apoyar reformas de política y/o cambios institucionales en un determinado sector o subsector. Los préstamos basados en políticas tienen un límite del 30 por ciento del total de los préstamos del Banco”.
“Para poder optar a un préstamo basado en políticas (PBL, en inglés), el país prestatario debe contar con un marco de política macroeconómica sólido, según lo determine una evaluación independiente de las condiciones macroeconómicas elaboradas por el BID”; en el caso de la Argentina, esta revisión la garantiza el acuerdo en marcha del FMI.

“El tamaño de un PBL depende de las necesidades financieras de un país. No está necesariamente relacionado al costo de la implementación de las reformas apoyadas por el programa. Los PBL brindan financiamiento global al prestatario y se desembolsa al comprobarse que el prestatario o sus agentes han cumplido con las condiciones de las políticas”, indicó el banco que este domingo eligió a su nuevo presidente en reemplazo del estadounidense Mauricio Claver-Carone.
“Algunos ejemplos de actividades elegibles incluyen programas para modernizar el aparato fiscal (impuestos y gastos) de un país, programas de reforma del transporte aéreo, programas de transparencia e integridad financiera, o programas para mejorar la educación técnica profesional”, precisó.
La cartera argentina
Este año el BID aprobó créditos para el país por USD 1.745 millones y terminaría con un monto de USD 2.370 millones antes de fines de diciembre.
Cabe recordar que la Argentina es el principal deudor del BID con una cartera de USD 12.686 millones.
En el equipo económico creen que, si bien Massa había logrado revertir el mal vínculo entre la Argentina y el BID durante la gestión de Claver-Carone, a raíz de las aspiraciones del Gobierno de colocar como presidente a Gustavo Béliz, con el ingreso de Goldfjan la relación mejorará. “Es una persona tranquila, preparada y con mucha experiencia, que desde su rol en el FMI ayudó al Gobierno en las últimas revisiones del acuerdo”, indicaron.
Una vez que Goldfajn retorne de sus vacaciones y asuma en el BID, comenzará la negociación para ver qué candidatos puede aportar la Argentina para la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento y la Gerencia de Infraestructura y Energía que logró acordar con Brasil y EEUU durante la votación del domingo pasado. La promesa de estos cargos la obtuvo a cambio de apoyar al economista brasileño, luego de la infructuosa y apresurada candidatura de Cecilia Todesca Bocco.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Volvió después de un año después: cuál es el sedán que lidera otra vez las ventas de autos 0 km en Argentina
El Fiat Cronos se destacó por ser un modelo que dominó el mercado argentino entre 2020 y 2023. Cuando los autos con baúl parecen caer en todo el mundo, los números de julio lo volvieron a posicionar en la cima

Cómo utilizar el débito automático para pagar las cargas sociales de personal doméstico
La opción ya está disponible en el sitio web de ARCA y permite cubrir automáticamente los aportes mensuales, obra social y ART del personal de casas particulares

Plazo fijo: cuánto paga cada banco a los ahorristas tras la última suba de tasas de interés
Con la inflación en retroceso, los bancos definen libremente cuánto pagar por los plazos fijos. Hoy la diferencia entre la mejor y la peor tasa del sistema supera los 16 puntos

Inflación: estiman que la suba del dólar en julio ya tuvo un primer impacto en los precios de agosto y presiona al IPC
Según la consultora EcoGo, en la primera semana de agosto los alimentos y bebidas tuvieron un aumento promedio de 0,6% y el índice mensual volvería a la zona del 2 por ciento

Las acciones y los bonos reaccionaron al alza en un mercado donde la suba de tasas se llevó todos los pesos
En las empresas preocupa que los intereses elevados tengan impacto sobre la cadena de pagos. Esperan alivio después de las elecciones
