
El periodista boliviano Carlos Valverde le dijo esta noche a Infobae América que no se presentará ante la Justicia de su país, luego de que el Ministerio de Gobierno informara que le pedirá a la fiscalía que lo cite a declarar para que informe quién le dio el video donde se ve al viceministro del Interior, Rodolfo Illanes, solicitando ayuda en vano a través de su teléfono celular mientras lo amenazaban los mineros cooperativistas que lo terminarían asesinando.
"¿Matar al mensajero? El problema no es la grabación, sino el periodista que lo publicó. Yo mostré el video en el que se ve a Illanes con vida y tratando de que lo auxilien; eso es periodismo; por eso el Ministerio de Gobierno quiere que yo diga al fiscal de dónde sale el video y quién es mi fuente, cosa que no voy a hacer", dijo Valverde a Infobae.
"La pena es que ahora sale el ministro a decir que ese vídeo estaba en el celular de uno de los mineros detenidos, lo que puede significar que la molestia del ministro es porque se conozca que el hombre pidió auxilio y no se lo prestaron", agregó.
"Está claro que manejaron muy mal la crisis; los mineros cooperativistas secuestraron a Illanes para tener con qué negociar, parece que en el gobierno no lo vieron así. Los familiares del viceministro hacen preguntas muy pertinentes; ¿Por qué lo dejaron ahí?"
El video que difundió Carlos Valverde
El Ministerio de Gobierno pedirá al Ministerio Público que Carlos Valverde sea citado para declarar sobre la filmación en la carretera Oruro- La Paz. Además, las autoridades solicitarán que este material audiovisual sea incluido como prueba dentro de la investigación por secuestro, tortura y asesinato del que fue víctima Illanes.
"El Ministerio de Gobierno asume que la persona que filmó el video, al haber presenciado ese hecho de sangre sin hacer una denuncia, es cómplice (sino autor directo) de los vejámenes y muerte violenta que sufrió la mencionada autoridad", señaló un comunicado de prensa del Ministerio.
Las autoridades pedirán que se cite al periodista "para que informe quién y a través de qué medio le facilitó el mencionado registro audiovisual", agregó la nota.
LEA MÁS:
El viceministro Rodolfo Illanes fue secuestrado, torturado y asesinado a golpes el pasado jueves por los mineros que bloqueaban una carretera en la localidad de Panduro, a 180 kilómetros de La Paz, a donde fue para intentar un acercamiento con los manifestantes.
Según la Fiscalía de La Paz el funcionario fue torturado de seis a siete horas y murió por múltiples lesiones, sobre todo por un fuerte golpe en la nuca propinado, al parecer con una piedra.
Últimas Noticias
Dsitritos costeros de Lima enfrentarán vientos superiores a lo normal previo al inicio de la primavera
La última semana del invierno en la capital se presenta con ráfagas de viento atípicas, según informó el Senamhi, anunciando condiciones que afectan visibilidad y obligan a tomar medidas de prevención

Deudores del Icetex presionan al Gobierno: estos son los puntos clave de sus exigencias
Más de 234.000 deudores firmaron una carta en la que denuncian alzas de hasta 93% en sus créditos y exigen que el Congreso no siga aplazando el debate de la reforma al Icetex

F-35 Lightning II: así son los aviones italianos que interceptaron a las aeronaves rusas en Estonia
El F-35 Lightning II de Lockheed Martin es un avión de combate que puede alcanzar los 1.970 kilómetros por hora y está equipado con un cañón GAU-22A de 25 mm, misiles AMRAAM y Meteor, y como bombas guiadas por láser y GPS

De la planta al frasco, así se transforma la industria para crear cosméticos veganos y sostenibles
La industria apuesta por fórmulas veganas, biocompatibles y embalajes reutilizables, adaptando laboratorios y logística para garantizar frescura, trazabilidad y eficacia sin comprometer la salud ni el medioambiente del consumidor moderno

Banco Central de Reserva del Perú eleva proyección de crecimiento económico a 3,2% para este 2025
El ajuste responde al dinamismo del mercado interno y al empuje que muestran sectores estratégicos como la minería y la agricultura, junto con una mayor solidez en las actividades no primarias, que han ido de la mano con el crecimiento del gasto privado
